
Abre tu empresa en una Free Zone de Dubái y vive en Bangkok: una estrategia inteligente para emprendedores globales
May 6, 2025En medio de la creciente tensión entre Irán e Israel, Emiratos Árabes Unidos (EAU) adopta una postura firme basada en la diplomacia y la seguridad nacional. Como miembro clave del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) y con una ubicación crítica sobre el estrecho de Hormuz —por donde transitan cerca de 20 millones de barriles de petróleo diarios— el país se encuentra en el centro de un complejo tablero geopolítico.
Estrategia diplomática: evitar la escalada
Desde el inicio de la nueva oleada de tensiones, altos funcionarios emiratíes han impulsado llamados públicos a la calma. Anwar Gargash, asesor presidencial en política exterior, ha solicitado un cese inmediato de hostilidades, instando al diálogo y la negociación. Por su parte, el ministro de Exteriores Sheikh Abdullah bin Zayed ha advertido sobre “pasos imprudentes”, mientras el presidente Sheikh Mohammed bin Zayed mantiene conversaciones diarias con líderes regionales para frenar cualquier escalada.
Una posición equilibrada entre Irán e Israel
Lejos de alinearse ciegamente con uno u otro bloque, Emiratos ha condenado los recientes ataques israelíes sobre territorio iraní y ha expresado solidaridad con Teherán. Esta postura busca mantener abiertos los canales diplomáticos con Irán, evitando que el país se vea arrastrado a un conflicto regional.
Medidas concretas para garantizar estabilidad
Frente al riesgo creciente, las autoridades emiratíes han tomado acciones inmediatas:
-
Planes de contingencia activados en centros financieros y corporativos en Dubái y Abu Dabi.
-
Evacuaciones preventivas, como la realizada por la Guardia Costera tras la colisión de un petrolero cerca del estrecho de Hormuz.
Estas medidas son parte de una estrategia nacional para reducir riesgos y garantizar la seguridad operativa de sectores clave.
Impacto sobre residentes y ciudadanos
Aunque no se han registrado ataques directos, la situación plantea preocupaciones reales para quienes vivimos y trabajamos en EAU:
-
Seguridad personal: El riesgo de ser blanco directo de un ataque es bajo, pero no inexistente. La cercanía con bases militares extranjeras aumenta el nivel de alerta.
-
Movilidad internacional: Varios emiratíes y residentes en países vecinos han sido evacuados por precaución, lo que ha generado interrupciones y costos logísticos.
-
Economía y operaciones: Sectores como el turismo, la logística y la energía operan con normalidad, pero bajo monitoreo constante y protocolos reforzados.
¿Existe un riesgo real de que Irán ataque directamente a Emiratos?
No hay cifras oficiales que indiquen una probabilidad exacta, ya que el riesgo militar no se mide como una previsión meteorológica. Sin embargo, varios factores ayudan a comprender por qué el riesgo no es del 0 % pero tampoco del 80 %:
-
Motivaciones estratégicas de Irán: Su objetivo prioritario sigue siendo EE. UU. e Israel. Emiratos solo aparece como objetivo secundario por su cercanía con bases aliadas y su rol en la exportación de petróleo.
-
Precedentes recientes: En 2019, se registró un sabotaje contra buques en Fujairah, y en enero de 2022, ataques con drones hutíes provocaron la muerte de tres personas en Abu Dabi.
-
Alta capacidad defensiva: Emiratos opera sistemas Patriot PAC-3 y THAAD (este último interceptó con éxito un misil hutí en 2022, en su primer uso real). Además, recibe apoyo aéreo directo de EE. UU. (F-16, F-22, F-35) y comparte datos de alerta temprana con Israel.
-
Costos diplomáticos para Irán: Atacar ciudades como Dubái o Abu Dabi tendría un alto costo geopolítico, rompiendo vínculos con estados árabes que hoy actúan como mediadores.
Resumen oficial de la postura emiratí
Desde Olomac23, resumimos así la posición de EAU:
“Emiratos mantiene su línea histórica de de-escalación y diplomacia preventiva. Condena cualquier acción que amplíe el conflicto y refuerza su protección conjunta con aliados sin implicarse en operaciones ofensivas. Mientras los sistemas de defensa permanecen en máxima alerta, el gobierno asegura que la vida cotidiana y los negocios siguen operando con normalidad. Para nuestros clientes y residentes: mantengan sus registros de contacto actualizados y sigan únicamente canales oficiales de información.”
¿Qué hace Olomac23 por sus clientes?
En un entorno geopolítico cambiante, monitoreamos constantemente fuentes militares, diplomáticas y de inteligencia corporativa. Si las agencias internacionales de riesgo (como International SOS o Control Risks) elevan el nivel de alerta de “Medium” a “High”, le notificaremos de inmediato junto con protocolos adaptados para su empresa o familia.
En momentos como este, la información verificada es tan importante como la preparación. Desde Olomac23, nuestra prioridad es su seguridad y continuidad operativa.
Medios internacionales y regionales consultados:
-
The Washington Post
🔗 https://www.washingtonpost.com
Artículo: Arab states fear they’ll pay a price if strikes on Iran prompt wider war -
Financial Times
🔗 https://www.ft.com
Artículo: Gulf monarchies hold rival Iran close as Israel conflict rages -
The Wall Street Journal
🔗 https://www.wsj.com
Artículo: U.A.E. Adviser Calls for Immediate End to the War -
Reuters Middle East
🔗 https://www.reuters.com/world/middle-east -
Agencia de Noticias de Emiratos – WAM
🔗 https://wam.ae
Reportes sobre ayuda humanitaria, posición diplomática y declaraciones oficiales del gobierno emiratí. -
Al Arabiya News (versión en inglés)
🔗 https://english.alarabiya.net
Cobertura política y regional desde el mundo árabe. -
The National UAE
🔗 https://www.thenationalnews.com
Periódico emiratí en inglés, afiliado al gobierno, con análisis diplomático sobre la postura del país.